PUENTE de la CONSTITUCIÓN e INMACULADA
Parque Natural SIERRA MÁGINA (Jaén)
5 a 8 de diciembre 2025

PARQUE NATURAL SIERRA MÁGINA (Jaén)


Al sureste de la provincia de JAÉN, se encuentra la comarca de Sierra Mágina. Está compuesta de quince municipios, con una población de unos 47,000 habitantes.

Sierra Mágina forma parte de la cordillera subbética y se presenta como un macizo aislado en la campiña de olivos. 

Pueblos como Cambil, Huelma, Belmez, Jódar, Bedmar y Mancha Real, entre otros, rodean a este macizo calizo que se eleva hasta los 2167 m de altura.

Conserva algunos bosquetes de encinar, quejigal, pinar, arce de Montpellier y arbustos como la sabina y la cornicabra, entre otros.

Perfilado por el oeste por la cuenca del río Guadalbullón, que la separa de la sierra sur jienense y de la capital, por el este con el valle abierto del Guadiana Menor. Al norte por el valle del Guadalquivir y al sur con el río Guadahortuna y arroyos tributarios, límite con la provincia de Granada.

Varios macizos dentro de la zona protegida, como el del Cerro Aznaitín y el pinar de Cánavas, al norte y en el centro dos alineaciones, la del Cerro Almadén y Cárceles y la de Sierra Mágina en toda su extensión. Separadas ambas alineaciones por el puerto de la Herradura que comunica por pista la zona sur de Huelma-Cambil y la norte de Bedmar.

Al sur poblaciones como Huelma, fundada en el siglo IX como asentamiento árabe estable. Durante el siglo XIII la población soporta el peso de frontera norte nazarí hasta que el 1438 es conquistada para los castellanos por el Marques de Santillana, D.Iñigo López de Mendoza. El castillo de Huelma, siglo XVI, de corte renacentista, construido sobre uno antiguo árabe del que aún se conservan algunas murallas exteriores. La iglesia de la Inmaculada Concepción, siglo XVI, renacentista, conocida como la segunda catedral de Jaén.

Cambil, conserva restos de sus castillos árabes de Cambil y Alhabar.

En el camino de la sierra, en la zona del Castellón, se encuentran los restos de la fortaleza cristiana de Mata-Bejid, del siglo XIV.

A mediados del s.XVI se inicia la construcción de la iglesia de la Encarnación. Construida con piedra arenisca tobácea, rojiza, en estilo renacentista. Otros monumentos, la fachada del Hospital de los Pobras Pasajeros y la de la casa de los Salazares, ambas barrocas del XVII.

El casco urbano, alrededor del río Cambil y de los cerros de sus baluartes, se extiende por la calle Real. Desde sus miradores conseguiremos bellas vistas de la población y la serranía, como desde el mirador de Vistalegre



Rutas:


Viernes 5 de diciembre: 

RUTA URBANA: Recorrido por Cambil y sus callejones

Distancia: 4/5 km. 


Sábado 6 de diciembre:

La Mata-Castillo de Mata-Bejid- Fuente de los Prados

Distancia: 16 km. Ascenso: 680 m. Nivel: Medio. Vía: Camino/sendero. Trazado: Circular


Domingo 7 de diciembre

Por Carchalejo a la Peña del Palo y cueva del Puerto de las Palomas

Distancia: 11 km. Ascenso: 500 m. Nivel: Medio. Vía: Camino/sendero. Trazado: Circular


Lunes 8 de diciembre: 

El Cordel de los Carriles

Distancia: 10/15 km. Ascenso: 350/ 700 m. Nivel: Bajo/ Medio. Vía: Camino/sendero. Trazado: Lineal (i/v.)


Especificaciones:


• Traslado en furgoneta/turismo 

• Guía-acompañante de Alaventura

• Seguro de Accidentes

• Cuatro rutas de senderismo

• Alojamiento en Cambil. Hostal (Habitación doble a compartir)

• Desayuno (café y tostada o similar) y cena de Menú en el Hostal (1 bebida) 

• Grupo aprox. : 6/8 pax


 PRECIO:  375 €

Sin transportes: 340€ 


T.676451094 -  info@alaventura.com


(*). El alojamiento previsto es en habitaciones dobles, para dos personas. La persona que no pueda (al no ir con acompañante) o no desee alojarse en habitación doble, deberá abonar suplemento de individual () siempre que haya disponibilidad de habitaciones en el alojamiento previsto.