Lista de servicios
-
La Costa del Alentejo (Portugal)
19 tarde, 20 y 21 de septiembre 2025
COSTA DEL ALENTEJO (Portugal)
El Parque Natural de la Costa Vicentina y SW alentejano, se encuentra enclavado en la costa Sudoeste de Portugal. Agrupa poblaciones del Algarve y del Alentejo.
Se caracteriza por la belleza de sus acantilados y el interior de campos de cultivos y ganadería.
Pequeños pueblos y .../...
Los “pesqueiros” que diariamente salen a pescar, apostándose en los más inverosímiles salientes rocosos y promontorios, para obtener la recompensa de hermosos robalos, doradas y percebes, entre otros.
Caminar por los senderos abiertos por estos “pesqueiros”, disfrutando del frescor del Atlántico y contemplando la .../...
Seguiremos caminos que nos acercan al litoral, con escarpes de más de 100 m. de caída. Caminos y sendas que serpentean por la costa o se adentran por bosquetes de pinos. Playas, ensenadas y arroyos que vierten sus aguas al océano.
Poblaciones costeras y de interior, como Vila do Bispo, Carrapateira, Aljezur, playa de.../...
Playas como Castelejo y Cordoama, do Amado y Bordeira. Arrifana, Odeceixe, da Amalia, dos Machados, y Carvalhal. Alteirinhos y Zambujeira.
Acantilados y promontorios, con derrumbes costeros, de tonos grises, rojizos y amarillos.
Vegetación arbustiva halófila, adaptada a la .../...
Gaviotas y cigüeñas ocupan los acantilados, para la alimentación y cría de sus polluelos.
Desbordante la naturaleza de estos espacios, siendo observada y disfrutada con intensidad, paso a paso, con el
• Ruta: Zambujeira do Mar- Playa do Carvalhal- Azenha do Mar
Distancia: 11 km. Nivel: Medio/Bajo. Ascenso: 280 m. Recorrido: Lineal
• Ruta: Carrapateira-zona dunar-acantilados-playa Bordeira
Distancia: 10 km. Nivel: Bajo. Ascenso: 170 m. Recorrido: circular
Especificaciones:
• Salida de Sevilla: viernes 19 de septiembre. 17:00 h.
• Desplazamiento en furgoneta de Alaventura
• Alojamiento: Hostal (habitaciones con baño)
o Desayuno y cena de menú
(cafetería y restaurante)
o Desayuno: Café y tostada o similar
• Guía-acompañante de Alaventura
• Grupo: 6/8 pax
• Dos rutas de senderismo
• Seguro de Accidentes
PRECIO: 294 € (*)
o Sin transportes: 259€
INSCRIPCIONES ANTES DEL 9 DE SEPTIEMBRE. SI EN ESE DÍA NO HAY GRUPO MÍNIMO, SE ANULARÁ EL VIAJE
(*). El alojamiento previsto es en habitaciones dobles, para dos personas. La persona que no pueda (al no ir con acompañante) o no desee alojarse en habitación doble, deberá abonar suplemento de individual, de 30 €, siempre que haya disponibilidad de habitaciones en el alojamiento previsto.
-
P.N.Sierra de Aracena (Huelva). Puente del PILAR
11, 12 y 13 octubre 2025
PUENTE DEL PILAR
Al Norte de la Sierra de Aracena
La sierra de Aracena tiene una superficie de más de 180,000 has, delimita al oeste con Portugal, al norte con la provincia de Badajoz y al este con la de Sevilla. Destacan dos alineaciones montañosas, la de la sierra del Castaño y San Ginés en el centro y la de Tentudía al norte.
Numerosas poblaciones de pequeños núcleos se dispersan por su geografía, destacando los pueblos alrededor de la sierra del Castaño, con un .../...
irse divulgando sus otras bellezas naturales.
Amplias extensiones de bosque se distribuyen por su demarcación, primando las quercíneas: encina, alcornoque, roble melojo, quejigo y coscoja. Otras especies arbóreas en los abundantes bosques galerías, que pueblan los cursos de los ríos: fresnos, chopos, álamos y alisos principalmente.
La abundante cabaña ganadera de vacas, ovejas, cabras y el cerdo ibérico, con el aprovechamiento especial de las belllotas de encinas y alcornoques.
Bosques de castaños, plantados para la silvicultura, pero que ha arraigado en el paisaje emblemático .../...
productos del cerdo ibérico y la belleza paisajística que presenta sus bosques dorados de castaños y robles.
Al norte del parque natural, el cerro Bonales se consagra como el punto más elevado del parque, con 1055 m. , siendo de los más elevados de la sierra de Tentudía. En un enclave privilegiado. Rodeado de robles melojos y vistas en todas direcciones, este punto elevado, situado en un amplio rellano, se convierte en lugar concurrido por su .../...
El Valle Moral, que conserva el más extenso bosque de robles del parque natural. Los antiguos molinos harineros de Arroyomolinos de León y los huertos del arroyo del Abismo.
Poblaciones como Arroyomolinos, Cala o las extremeñas de Calera de León, Cabeza la Vaca. Recuperados castillos como el de Cala, el santiaguista y .../...
RUTAS:
- Subida al Cerro Bonales por el puerto de los Ciegos
• Las antiguas huertas del arroyo del Abismo
• Subida al cerro de la Buitrera y monumento de los alemanes
• Nivel: Medio y Medio/Bajo
• Distancia: 6/ 12 km.
• Ascensos: 200/400 m.
Especificaciones:
Traslado en furgoneta/ turismo
• Guía-acompañante de Alaventura
• Alojamiento: Dos noches
o Habitaciones dobles con baño
o Desayuno 2º y 3º día (Café y tostada)
• Seguro de Accidentes
• Grupo aprox / 7/8 pax
* PRECIO: 230 €
Sin transporte: 215€
INSCRIPCIONES ANTES DEL 1 DE OCTUBRE. SI EN ESE DÍA NO HAY GRUPO MÍNIMO, SE ANULARÁ EL VIAJE
Información y Reservas:
T. 676451094 - info@alaventura.com
(*). El alojamiento previsto es en habitaciones dobles, para dos personas. La persona que no pueda (al no ir con acompañante) o no desee alojarse en habitación doble, deberá abonar suplemento de individual (50€), siempre que haya disponibilidad de habitaciones en el alojamiento previsto.
-
EL OTOÑO DE LAS HAYAS. Asturias
25 a 30 de octubre 2025
EL OTOÑO DE LAS HAYAS.
Concejo de Aller (Asturias).
Abierta inscripción.
Plazas limitadas
...en obras
-
P.N. Sierra de Grazalema (Cádiz)
Sábado 1 DE NOVIEMBRE
P.N. SIERRA DE GRAZALEMA (Cádiz). Puerto del Boyar-Puerto de las Presillas-Cueva de las Dos Puertas-Grazalema.
RUTA ESPECIAL B
Ruta circular que parte del Boyar para, pasando por el puerto de las Presillas, descender al llano del Endrinal, entre el Peñón Grande y el calar de Navazuelo. Seguiremos el sendero de Villaluenga del Rosario para desviarnos y visitar el Cancho de la Bejeruela, con vista hacia el este y la Cueva de las Dos Puertas, que nos da vistas al norte, con Grazalema a nuestros pies.
Por veredas pedregosas y fuerte descenso, llegaremos a Grazalema y seguidamente subir al puerto del Boyar, por cómodo camino.
Distancia: 11 km. Ascenso: 680 m. Nivel: MEDIO/ALTO. Vía: sendero.
-
P.N. Sierra de Aracena (Huelva)
Domingo 2 DE NOVIEMBRE
P.N. SIERRA DE ARACENA (Huelva). Cala-Arroyo de las Tres Encinas-Arroyo del Agua-Cala
La belleza del encinar-alcornocal de Cala, es incuestionable. Ejemplares de gran porte en una dehesa madura de gran extensión. En el espacio entre la población de Cala y las primeras sierras de Santa Olalla, se conforman una serie de arroyos de inestable caudal, que recorren estas llanuras adehesadas. Un buen número de caminos y veredas de antiguos usos ganaderos, se distribuyen por la comarca, permitiendo la comunicación a través de ellos, sorteando amplias fincas tradicionales.
Distancia: 13 km. Ascenso: 200 m Nivel: BAJO. Vía: Camino/sendero
-
P.N.Sierra de Aracena (Huelva)
Sábado 8 DE NOVIEMBRE
P.N. SIERRA DE ARACENA (Huelva). Corteconcepción-Vereda de Aracena-Cascada de los Molinos
Desde la población de Corteconcepción, seguiremos por la Umbría de la Corte, un bello sendero empedrado en tramos, que trascurre por la antigua Vereda de Sevilla. Ganamos altura y alcanzamos el alto del Rebollar, con amplias vistas de la sierra. Nos dirigimos hacia Aracena, donde haremos un descanso, para continuar por el camino de la Fuente del Rey. Nos adentramos ahora por nuevos parajes abiertos, que aceden a la cordal de la sierra, lo que nos permiten extraordinarias vistas. Descenso por veredas hasta el Puerto de los Molinos, alcanzando las cascadas del arroyo de la Fuente del Rey, con nuevo descanso.
Seguiremos por antigua vereda en la sierra de la Crucecita y finalmente llegaremos a Corteconcepción
Distancia: 15 km. Nivel: MEDIO. Ascenso: 400 m. Vía: Camino/sendero
-
P.N. Sierra de Grazalema (Cádiz)
Domingo 16 DE NOVIEMBRE
P.N. SIERRA DE GRAZALEMA (Cádiz). Benaocaz- Charca Verde- Puerto de la Víbora-Benaocaz.
RUTA ESPECIAL B
Desde la población de Benaocaz, nos dirigiremos a las ruinas de Fardela, para seguir por la fuente de las Pilas y Navazuelos, ascendiendo a la zona de las navas y posteriormente a la Charca Verde, por lajares y dolinas de lento caminar. Regresamos por veredas, a la izquierda de la sierra de Morrocano, acercándonos para conocer el refugio Reloj y seguidamente llegar al puerto de los Navazos. Giramos para ascender por trochas hasta el puerto de la Víbora y dar paso de nuevo a Fardela y Benaocaz. Ruta agreste, pedregosa, pero de buen caminar y por un entorno salvaje, de los que quedan pocos en el parque natural.
Distancia: 15 km. Ascenso: 800 m. Nivel: MEDIO/ALTO. Vía: Camino/sendero/trocha
-
P.N.Sierra de Aracena (Huelva)
Sábado 22 DE NOVIEMBRE
P.N. SIERRA DE ARACENA (Huelva). El Repilado-Canaleja- Los Romeros- El Repilado
Otoñal recorrido que parte de El Repilado, por la ribera del río Caliente. Lo abandonamos para acercarnos a la aldea de Canaleja, de hermosa huerta. Después seguiremos sendero y camino posterior que nos lleva a Los Romeros. Nuevamente enlazamos con el río Caliente que ahora descenderemos en todo su hermoso recorrido hasta El Repilado
Distancia: 13 km. Nivel: BAJO. Ascenso: 200 m. Vía: Camino/sendero
-
P.N. Sierra Norte de Sevilla
Domingo 30 DE NOVIEMBRE
P.N. SIERRA NORTE DE SEVILLA. En torno al Cerro del Hierro. Rebollar y vía verde
Un sencillo recorrido circular, alrededor del Cerro del Hierro, antigua explotación minera de origen romano. Un bosque de alcornoques, que da paso al quejigo y roble, nos deleita, en esta época otoñal, con el cromatismo de las hojas caducas. Enlazaremos por vías pecuarias con la vía verde, que seguiremos hasta la población. Visita al mirador de la antigua explotación.
Distancia: 11 km. Nivel: BAJO, Ascenso: 100 m. Vía: Camino
-
P.N.Sierra Mágina (Jaén). Puente Constitución
5,6,7 y 8 DE DICIEMBRE
Puente de la Constitución e Inmaculada.
Zona Sur del P.N.SIERRA MÁGINA (Jaén)
...En obras
-
Sierra Sur de Sevilla
Domingo 14 DE DICIEMBRE
SIERRA SUR DE SEVILLA. Montellano y Castillo de Cote
Desde la población de Montellano, nos adentraremos en el pinar donde se celebra la romería. Ascenderemos por estrecha vereda, rodeados de abundante vegetación arbustiva mediterránea, próximos al arroyo del Tesorillo, hasta alcanzar la caseta de vigilancia, en su cota más alta, a 546 m. de altitud. Descenso por bosque hasta el collado de la sierra de San Pablo, (412 m.), donde se inicia la senda que nos sitúa en el castillo de Cote, (518 m.) de extraordinarias vistas en su entorno. Visitamos el interior de su torre restaurada y descendemos de nuevo, para continuar por vereda de ganado hasta el Puerto del Acebuche,(500m.) de donde descendemos un buen camino, por el interior de un exuberante bosque, hasta Montellano.
Distancia: 10 km. Nivel: MEDIO/BAJO. Duración: 4 horas. Ascenso: 500 m. Vía: Camino/sendero.
-
P.N. Sierra de Aracena (Huelva)
Domingo 21 DE DICIEMBRE
P.N. SIERRA DE ARACENA (Huelva). Los Marines-Fuenteheridos
Desde los Marines caminaremos por las dehesas de alcornoques y encinas, al norte de la sierra de la Virgen. Fuenteheridos, bella población serrana, nos acoge con su hermosa arquitectura y sus concurridas terrazas, en torno a la fuente de los 12 caños. Regresamos a los Marines por el camino tradicional, del arroyo del Buenvino.
Distancia: 13 km. Nivel: MEDIO/BAJO. Ascenso: 250 m. Vía: camino/sendero
-
FIN DE AÑO 2025
29 de diciembre a 1 de enero 2026
Próximamente